Microsoft Copilot: ¿Puede la IA incrementar la productividad de las Pymes argentinas?

La compañía de Redmond anunció el lanzamiento de Microsoft 365 Copilot, una innovadora tecnología basada en inteligencia artificial que promete transformar por completo el entorno laboral moderno.  

En este artículo, exploraremos a fondo Microsoft Copilot, una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para potenciar la productividad en entornos empresariales. Descubra cómo esta solución se diferencia de otras existentes en el mercado y cuál es su potencial impacto en términos de eficiencia y reducción de costos.  

¿Qué es Microsoft Copilot?  

En contextos empresariales dinámicos y competitivos, como los que atraviesan las organizaciones, de cualquier envergadura y sector, las herramientas que impulsen la productividad de los colaboradores se transforman en un recurso valioso.  

A diario, nos enfrentamos a labores repetitivas que no aportan valor a nuestra gestión, consumiendo recursos y tiempo. Por ende, resulta esencial hallar soluciones que optimicen dichas tareas, liberándonos para dedicar esfuerzos a actividades que impacten positivamente en los negocios. En esta nueva era, es la inteligencia artificial y, puntualmente, Microsoft Copilot la herramienta que mejor se perfila en el mercado.   

Pero ¿qué es exactamente y cómo puede beneficiar a mi empresa? Desarrollada en colaboración con OpenAI, compañía detrás de ChatGPT, Copilot es un asistente digital con tecnología IA, específicamente diseñado para ayudar a los usuarios en una variedad de tareas en múltiples dispositivos. La manera de interactuar con esta IA es a través de un chat utilizando lenguaje natural. Además, mantiene una conexión constante a internet, asegurando el acceso a información actualizada en tiempo real.   

¿Cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones prácticas?  

Copilot se encuentra plenamente integrado a las aplicaciones de Microsoft 365 de uso diario como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams y más, permitiendo al usuario desplegar su creatividad, incrementar su productividad y perfeccionar sus habilidades.  Algunas de sus aplicaciones prácticas incluyen:   

  • Word: Facilita al usuario la redacción, edición y resumen de documentos, entre otras funciones. Imagine tener que leer un documento extenso antes de una reunión de directorio; Copilot puede resumirlo para ud. y extraer las principales ideas, vinculándolo con información actualizada proveniente de la web.  
  • Excel: Con este asistente digital puede analizar datos, identificar tendencias y crear visualizaciones sin recurrir a fórmulas en particular. Utilice también la asistencia de Copilot para analizar cómo cambian sus resultados en función a diferentes variables y condiciones, sin conocimientos especializados.   
  • PowerPoint: Permite resumir presentaciones con pocos clics y emplear “prompts” de lenguaje natural para ajustar diseños, dar formato a textos y agregar animaciones. Considere la siguiente situación: su jefe le solicita generar una presentación para un cliente de manera urgente. En este escenario, Copilot puede ser de gran ayuda en la generación de contenido y en el diseño para lograr el máximo impacto posible. 
  • Outlook: Copilot mejora la gestión de la bandeja de entrada, resumiendo hilos de correos y agilizando la respuesta a mensajes, entre otras funciones. ¿Cansado de ver una interminable lista de correos sin responder? Copilot está aquí para ayudarlo, proporcionando sugerencias de respuestas precisas y relevantes basada en información interna de su propia compañía.  
  • Teams:  En Teams, Copilot colabora para mantener al usuario informado de las conversaciones y reuniones, condensando información y proporcionando respuestas a preguntas específicas en los chats corporativos. En nuestra rutina diaria, nos vemos inmersos en numerosas reuniones, y recordar todos los detalles puede resultar desafiante. Con Copilot, ud. puede solicitar un resumen de cualquier reunión, facilitándole mantenerse al día de sus actividades.  

¿En qué se diferencia con ChatGPT?  

Si bien ambas son tecnologías basadas en inteligencia artificial, ChatGPT carece de la capacidad de realizar búsquedas en internet, limitando la actualidad de la información proporcionada. Por otro lado, Copilot va más allá, al fusionar datos actualizados desde la web con información interna de la empresa y las funcionalidades de Microsoft 365. Específicamente, el gran diferencial con ChatGPT es la generación de respuestas vinculadas al contenido interno, como documentos, calendarios y chats, adaptándolas al contexto de las necesidades del usuario para ofrecer respuestas precisas y relevantes.  

¿Tiene potencial en el mercado argentino?  

La introducción de Microsoft Copilot en el mercado argentino marca un hito significativo, particularmente beneficiando a las pequeñas y medianas empresas. En un contexto donde las áreas directivas enfrentan una creciente presión de obtener resultados con una menor inversión de recursos, las herramientas basadas en inteligencia artificial emergen como aliados estratégicos. Estas tecnologías no solo mejoran la productividad y eficiencia de los recursos humanos, permitiéndoles centrarse en áreas estratégicas clave, sino que también posibilitan el desarrollo de habilidades que podrían resultar costosas o difíciles de adquirir mediante capacitación tradicional.   

En esencia, Microsoft Copilot no solo contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas locales al reducir costos, sino que también maximiza sus beneficios. Esto lo logra facilitando la optimización de las áreas de soporte, comerciales y de atención al cliente, mejorando la productividad general y fortaleciendo la posición de las compañías en el mercado nacional e internacional. Para este escenario, Copilot se presenta como una herramienta clave para potenciar la agilidad e innovación de las empresas argentinas en el competitivo entorno empresarial de hoy.  

¿Cómo activar Microsoft Copilot en mi empresa?  

Si desea obtener más información sobre los requisitos técnicos y comerciales de este producto, lo invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo de asesores:  

Patagonia Bytes  

Cel: +54 9 2966 551597

ventas@patagoniabytes.com 

Scroll al inicio